
Photo by Colin Watts on Unsplash
Parece sacado de ciencia ficción pero es real y está pasando mundialmente. Desde hace dos meses todos los gobiernos del mundo han ordenado un cierre de emergencia a causa de esta pandemia que estamos viviendo; se trata de COVID -19, una enfermedad infecciosa que ya ha cobrado miles de vidas y dejado a otras miles de personas sin empleo.
Ante este escenario bizarro de estar desempleado y de no saber que va a pasar con nuestra seguridad económica, es importante mantener la calma y ser disciplinados con nuestro dinero.
¿Les parece más fácil decirlo que hacerlo? Bueno no es fácil decirlo pero en estos momentos el ahorro es de suma importancia. También lo es mantener la organización de nuestras finanzas, planificar concienzudamente los gastos y minimizar los gastos innecesarios durante la cuarentena. Y ¿Cómo podemos hacer todo esto? ¡Vamos para allá!
Aquí vamos a contarles cómo podemos disminuir los gastos y algunos trucos para ahorrar dinero durante la cuarentena.
1. No compren por pánico
Esto es lo primero. ¿Recuerdan lo que pasó en Australia? Muchas personas entraron en pánico al enterarse de la pandemia y fueron al supermercado de inmediato a comprar únicamente grandes cantidades de papel higiénico ¡Un error total!
No deben entrar en pánico, lo mejor que pueden hacer es ir al supermercado con una lista de compras y anotar allí los artículos de alta prioridad que necesitan.
Es posible que cuando estén comprando sientan ansiedad, especialmente si estando en el supermercado se encuentran en una situación apocalíptica en donde todos están volviéndose locos y están peleándose por el último papel higiénico o quien sabe que producto. Si esto pasa, no se dejen llevar por la locura de la multitud, calmense y apeguense a su lista de compras.
Anoten este consejo: compren concienzudamente y no acaparen. Tener esta regla en mente les ayudará a ahorrar y no desperdiciar su dinero durante el confinamiento.
2. Planifiquen sus compras
Se los digo de nuevo: no compren a lo loco. Tengan en cuenta el presupuesto que tienen y antes de entrar al supermercado, escriban lo que necesitan, lo que realmente necesitan.
Hay que hacer hincapié en esto de “lo que realmente necesitan” y esto es porque hay productos que no son de vital importancia.
Recuerden que están en cuarentena y tienen que comprar productos que le mantengan en buen estado de salud, por ejemplo: comida saludable, productos de higiene personal y del hogar y suplementos vitamínicos. Estos son un must en su lista de compras; dejen de lado aquellos productos que son divertidos pero por el momento tendrán que esperar.
Una buena forma de planificar las compras es pensar en lo que van a cocinar durante la semana. Con su menú semanal ya organizado, ya tendrán claro que pasillos del supermercado tomar o que productos en Amazon clickear.
Apegarse a su lista de compras les ayudará a no salirse de su presupuesto y, muy importante, cuidar su salud, lo cual en este momento debemos de cuidar como el jarrón de porcelana preferido de la abuela.
3. Ahorren dentro del hogar
Está bien claro que vamos a pasar largas horas dentro de nuestros hogares (internalicen esto jaja), esto significa que el consumo de servicios como agua, luz y gas van a subir pero ¿es necesario que suba el consumo de servicios básicos desproporcionadamente?
Mientras dure esta situación de cuarentena será importante que seamos moderados con el consumo de luz, agua y gas en nuestros hogares.
Afortunadamente, hay cosas que podemos hacer para no derrochar estos servicios como:
- Aprovechar la luz natural.
- Cerrar el grifo al enjabonar los platos o al cepillarnos los dientes.
- Cerrar bien los grifos.
- Desenchufar el cargador del celular.
- Controlar la calefacción.
- Lavar cargas grandes de ropa.
- Evitar el consumo fantasma, esto es cuando dejamos los aparatos electrónicos en stand by.
- Secar la ropa con la luz del sol.
- Tapar las ollas al cocinar.
- Utilizar el horno para cocinar varias cosas.
- Congelar frutas y vegetales para que duren más tiempo.
- Usar agua fría para lavar la ropa.
- Apagar las luces.
- Abrir la nevera solo cuando sea necesario.
Todo lo que puedan hacer para ahorrar dentro del hogar es un deber. Una buena forma de saber si están haciendo mal uso de los servicios es preguntarse: ¿esto es un desperdicio? Si la respuesta es sí entonces apaguen las luces.
4. Aprovechen las ODPG
Presten atención a todo lo que empiece con las letras ODPG (oferta, descuento, promoción y gratis)
Estas palabras debes ser sus palabras favoritas, así que les recomiendo algo que no recomendaría hacer: ser stalkers.
Hagan una persecución de todas las ofertas, promociones y productos gratis que supermercados o tiendas online estén ofreciendo. Por supuesto, esto no quiere decir que cada vez que vean oferta o descuento tengan que comprar, pónganle atención a si es buen descuento o si vale la pena comprarlo. Recuerden que hay que ahorrar con las compras.
5. Anótense con los servicios streaming gratis
Desde que la cuarentena empezó muchas plataformas de streaming han sido generosas y han empezado a ofrecer sus servicios gratis. Estamos encerrados responsablemente pero eso no quiere decir que tenemos que estar aburridos.
Desafortunadamente, no ofrecen los servicios gratis por largos periodos pero si en un mes pueden ahorrarse 9$ entonces por qué no aprovecharlo.
6. Cancelen suscripciones y membresías
Hay membresías que no van a necesitar mientras estén cumpliendo con la cuarentena, por ejemplo la del gimnasio. Esta membresía y cualquier otra en donde tengan que estar físicamente la pueden cancelar.
Lo mismo con las suscripciones, no van a necesitar estar suscritos a varias revistas o servicios premium, así que por el momento lo mejor es cancelarlos.
Algo que pueden hacer es escribir una lista de todos estos servicios que estén pagando por suscripción y definir si se van o se quedan. De esta forma, hacen depuración y se quedan con lo que realmente necesitan pagar.
7. Busca alternativas de los productos que necesitan comprar
El hecho de que un producto sea genérico no quiere decir que sea de mala calidad. Para economizar durante la cuarentena, una de las mejores cosas que pueden hacer es escoger alternativas de los productos que necesitan adquirir.
Eso sí, antes de comprar esas alternativas genéricas lean las reseñas. De esta forma se van a asegurar de que, a pesar de que están comprando genérico, no están comprando pésima calidad.
8. Comer por ansiedad
Estamos viviendo una situación que es estresante y el estrés con comida en la nevera es un amigo bien malo.
Si sienten que la ansiedad está tocando la puerta, soluciónenlo y no con comida. Recuerden que tienen su presupuesto de comida bien preciso y si deben volver a comprarla, su meta de ahorro de cuarentena se verá afectada. Además, es posible que necesiten el dinero más adelante para solucionar cualquier eventualidad.
Una buena forma de combatir el estrés es el clásico ¡1, 2 arriba! hacer ejercicios. Si el ejercicio no es lo suyo, intenten un juego de cartas o cualquier otra distracción.
La otra opción que tienen es incluir en su lista de compras galletas o bebidas que calmen la ansiedad. Obvio no se coman todas las galletas en un día.
9. Moderen los gusticos de comida delivery
De poquito en poquito estos gusticos de comida delivery son un gran gasto, son un gasto delicioso pero un gasto excesivo al fin.
Intenten no pedir comida delivery seguido, especialmente si tienen ansias por aburrimiento.
10. Controlen la compras online
Las tiendas online seguirán funcionando y nos van a tocar la puerta de nuestra laptop con sus notificaciones de descuentos deliciosos e irresistibles pero ¡Deben resistirlos!
Ahora no es el momento de hacer compras impulsivas o por aburrimiento, que esté en descuento no significa que deban comprarlo o que lo necesiten. Piensen en lo que es necesario tener y no hagan gastos que no estén planificados.
11. Administren bien el dinero de estímulo social
Una buena noticia para los ciudadanos estadounidenses es que los pagos de estímulo por el coronavirus están empezando a llegar a sus cuentas.
Esta ayuda económica es para aliviar gastos importantes como alquileres, comida y medicinas, o sea cosas primordiales. Eviten gastar el dinero del estímulo social en cosas superfluas.
Si el caso es que ya tienen el dinero de comida y alquiler bajo control, entonces ahorren el dinero de pago por estímulo.
12. Reaprovechen al máximo los alimentos
Muchos de nosotros tenemos el mal hábito de botar comida, incluso botamos comida que está en buenas condiciones. Durante el confinamiento, es necesario que cocinemos de una forma sostenible y en donde se evite tirar buena comida.
Hay buenas formas de reutilizar la comida y de salvar las frutas y vegetales que están solo un poquitín estropeados. Usen su creatividad para cocinarlos y tener comida deliciosa durante la cuarentena.
Ahorrar durante el confinamiento va a ser esencial, especialmente para aquellas personas que están sin empleo o que no cuentan con un ingreso estable.
¿Tienes otros consejos para economizar durante la cuarentena? Cuéntanos en nuestras redes sociales :)